Este es
un tema siempre preocupante y sin duda una de las fuentes principales de
problemas en el mundo de la construcción. Solo hay que recordar los sucesos
ocurridos en los últimos años para darse cuenta de que algo no funciona en este
sistema nuestro de fabricación de estructuras.
Lo
primero que se le ocurre a uno mirar es la normativa, ¿donde encontramos la
normativa?, en una norma separada de las “Troncales” (CTE,EHE) seamos claros
siempre se ha intentado marginar y evitar las consideraciones propias de los
efectos del sismo.
En la
normativa propia (NCSE-02) se reflejan las zonas y tipos de edificios sujetos a
los efectos de sismo, primer paso habitual por la norma… Intentar buscar el
resquicio necesario para evitar la aplicación de la misma.
La referida
norma dispone de toda una serie de necesidades y consejos a seguir para los
diferentes elementos estructurales así como para la estructura en su conjunto. Básicamente
y sé que es simplificar en demasía, se trata de generar una estructura lo mas
simétrica y homogénea posible, para lo cual se deberán emplear las mínimas
soluciones constructivas en el edificio, evitar salientes, retranqueos de
fachadas y pilares, etc.
Pues
bien esta norma que está publicada en el BOE, por lo que es de acceso público, gratuito
y fácilmente se encuentra; o no se la ha leído ni Dios o aquí nadie sigue las
recomendaciones, proponiéndose estructuras de edificios claramente asimétricas,
con vuelos, retranqueos de fachadas y pilares. ¿Se pueden calcular? Si, ¿trabajara
el edificio de una manera coherente y adecuada, ajustándose a una relación
adecuada coste/m2?, imposible.
Soy de
la opinión de que debería realizarse una normativa para estructuras sometidas a
sismo, que vaya más allá; reflejando las practicas admisibles y no admisibles
en todos los elementos constitutivos del edificio y cuando digo todos, son
todos, no solo los elementos estructurales en sí, elementos de cerramiento, tabiquería,
falsos techos, solados, etc.
Aunque
visto lo que sucede con las recomendaciones de la actual norma, tengo pocas
esperanzas en que se fuesen a adoptar como práctica habitual en las obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario